Judith Pérez:
Toda una vida dedicada a la música

 

Judith Pérez Romero, Pianista y Compositora Yucateca.

Hablar de Judith Pérez Romero, es hablar de un alma que canta a través de una mujer que lleva la música en sus venas, la cual desgrana a raudales desde que, a la edad de 13 años, en 1933, participó en un concurso de aficionados en la estación XEFC, la voz de Yucatán desde Mérida, obteniendo el primer lugar.

Las manos prodigiosas de Judith juegan sobre las blancas palomas del teclado de su piano y, conjugándolas con las negras golondrinas de corcheas y bemoles, hace brotar melodías sublimes y arpegios hechiceros que plasma en cada una de las interpretaciones que realiza junto a su conjunto “Las Maya Internacional”.

Judith Pérez Romero: toda una vida dedicada a la música.
Judith Pérez Romero durante un recital en el Teatro José Peón Contreras.

Pianista, cantante, compositora y directora musical, Judith Pérez Romero nació el 20 de enero de 1920 en el barrio de San Sebastián de la ciudad de Mérida, Yucatán, fruto del matrimonio formado por el guitarrista y cantante Luis Felipe Pérez Castro y la pianista Elvira Romero Hernández. Este matrimonio tuvo en total 13 hijos de los cuales salieron 4 pianistas. Estudió piano con su tío Filiberto Romero y con Emilio Puerto Molina.

Judith Pérez Romero inició su carrera artística a la edad de 16 años, en 1936, año en que funda y acompaña al dueto Las Margaritas, integrado por su hermana Margarita y su amiga Margarita Pino, y en sus 74 años de trayectoria nos ha dejado un legado imborrable en la historia musical de Yucatán. En 1940 funda el dueto Las Dos Morenas, con Ketty Vázquez e Imelda Rosado; con ellas actúa en la XEFC y la XEQW; dos años después, Guillermina L. de Navarro sustituye a Ketty. Este dueto se transformaría años más tarde en “Las Rosas Meridanas” de gratos recuerdos.

En 1942 integra el Conjunto Lira de Oro, agrupación que engalanó las tertulias dominicales del Hotel Mérida por más de 18 años. En 1943, con motivo de inaugurarse la Pérgola Guty Cárdenas del Parque del Centenario, se organiza un concurso de intérpretes en el que participa y obtiene el primer lugar con su recién integrado Sexteto Pino. Fue socia fundadora de la Sociedad Artística Ricardo Palmerín establecida en octubre de 1949.

Judith Pérez Romero y las Maya Internacional con el Pbro. Jorge carlos Patrón Wong y el Obispo auxiliar de Yucatán Monseñor Rafael Palma Capetillo en foto de Octubre de 2008.
Judith Pérez Romero y las Maya Internacional con el Pbro. Jorge Carlos Patrón Wong, rector del seminario y el Obispo auxiliar de Yucatán Monseñor Rafael Palma Capetillo en foto de Octubre de 2008.

En 1955 funda la Orquesta Femenil Copacabana a la que dirige durante casi dos años. En 1960 integra, con su hermana Margarita y Lupita Álvarez, el trío Judith Pérez Romero y sus Rosas Meridanas que llegó a grabar tres discos de larga duración. Lupita Álvarez es sustituida años después por Aurora Cruz.

En 1963 integra el Conjunto del Bar La Trova, con Yolanda Canto, Lía Baeza, Momy Rejón y Alicia Escalante. Tres años después son rebautizadas como Las Maya Internacional, institución de prestigio internacional y con las que realizaría incontables giras dentro y fuera del país. El grupo actuó durante mucho tiempo en el Salón Montenegro del Hotel del Prado de la ciudad de México. Recibió la medalla Guty Cárdenas el 30 de enero 1975 durante la serenata de Santa Lucía. La Cancillería de México le confiere la presea El Águila de Tlaltelolco luego de una actuación que realizó el 3 de Mayo de 1977 en la Secretaría de relaciones Exteriores al lado de dos de sus más grandes amigas y colaboradoras: Momy Rejón y Lía Baeza.

Judith Pérez Romero recibe en septiembre de 2006 la Medalla Eligio Ancona.
Judith Pérez Romero recibe en septiembre de 2006 la Medalla Eligio Ancona.

En marzo de 1978 es recibida en audiencia especial por los Reyes de España y es declarada Huésped Distinguida de Mérida, de Badajoz, durante el I Encuentro de las Méridas del Mundo. En enero de 1981 el Gobierno del Estado le otorga la Medalla Yucatán. En septiembre de 2006 recibe la Medalla Eligio Ancona, que históricamente fue la primera vez que se le entregó a una personalidad del medio artístico enfocada a la creación, ejecución y difusión de la música popular de la región. Ese año actúa con Las Maya en el XXXIII Festival Cervantino de Guanajuato.

Entrega del reconocimiento
Entrega del reconocimiento "Honor al Mérito" a Judith la noche del 26 de Junio de 2009 en el teatro José Peón Contreras por la Revista "Guía del Espectáculo de México".

En junio de 2007 es galardonada en el Palacio de Bellas Artes por la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música. A la larga lista de Homenajes se suman el reconocimiento "Honor al Mérito" que le fue otorgado a Judith la noche del 26 de Junio de 2009 en el teatro José Peón Contreras por la Revista "Guía del Espectáculo de México" a través de su director, Enrique Vidal Herrera, y de Gonzalo Manzanilla Escobedo, presidente de la Asociación de Periodistas de Espectáculos, en una velada inolvidable. Así mismo, recibió un homenaje por su larga trayectoria dedicada a impulsar la canción yucateca más allá de nuestras fronteras, en el teatro José Peón Contreras, el martes 29 de Junio de 2010 con la participación de numerosos artistas que fueron acompañados por la Orquesta Típica Yukalpetén.

Homenaje a Judith Pérez Romero por su larga trayectoria dedicada a impulsar la canción yucateca más allá de nuestras fronteras el martes 29 de Junio de 2010 en el Teatro José Peón Contreras.
Homenaje a Judith Pérez Romero por su larga trayectoria dedicada a impulsar la canción yucateca más allá de nuestras fronteras. Teatro José Peón Contreras, martes 29 de Junio de 2010.

El 6 de Enero de 2011, el Instituto Peninsular de Formación para Laicos y la iglesia de El Señor de la Divina Misericordia le entregaron la medalla "La Divina Misericordia" de manos del obispo auxiliar, monseñor José Rafael Palma Capetillo, y el párroco Alfredo Cirerol Ojeda, por su trayectoria como benefactora de obras materiales de impacto religioso y social en Yucatán. El padre Cirerol dirigió palabras de felicitación y agradecimiento a doña Judith y después se desarrolló un programa musical navideño en el que actuaron coros de varias parroquias

Entrega de la medalla "La Divina Misericordia" de manos del obispo auxiliar, monseñor José Rafael Palma Capetillo, y el párroco Alfredo Cirerol Ojeda a Judith Pérez Romero.
Entrega de la medalla "La Divina Misericordia" de manos del obispo auxiliar, monseñor José Rafael Palma Capetillo, y el párroco Alfredo Cirerol Ojeda a Judith Pérez Romero.

Es autora de las canciones Tesoro mío, con letra de Luis D. Romero; Poema para una canción, con Beatriz Peniche de Ponce; Supremo anhelo, con Jorge Peniche y Peniche; Desconsuelo, con Ermilo Padrón López; España y México, Siempre el amor, Bésame, Cómo gozo, No sé lo que te dije, Tus ojos y Tú y las flores, con letras de su esposo Gonzalo Castaldi Gamboa.

Su retrato al óleo forma parte de la galería de compositores e intérpretes del Museo de la Canción Yucateca.

Falleció la noche del miércoles 26 de Octubre de 2016 en la Ciudad de Mérida, Yucatán, México. Su cuerpo fue velado la mañana del Jueves 27 en la Iglesia de Santa Lucía.

 

 

José Felipe García Vargas.
Mérida, Yucatán, a 18 de Enero de 2011.