
Contamos con repertorio en Lengua Maya.
Contamos con repertorio en Lengua Maya.
Partituras destacadas:
-
Tristezas:
30 de Abril de 2009 ¿Quieres escucharlo?: Haz click aquí
Primer bolero compuesto en AméricaTristezas me dan tus quejas mujer
profundo dolor que dudes de mi,
no hay prueba de amor que deje entrever
¡Cuánto sufro y padezco por ti! -
Canto Negro:
6 de Junio de 2009 ¿Quieres escucharla?: Haz click aquí
La última composición de Guty CárdenasEl bolero llegó de España y se transformó en la Isla de Cuba para viajar a la península de Yucatán y conquistar a través de las interpretaciones de Guty Cárdenas a todo México.
Tiene sus orígenes, según algunos historiadores, en Inglaterra donde se interpretaba la ‘country dance’, la cual gozó - hacia finales del Siglo XVII y en los albores del XVIII - de mucha popularidad en Francia. Allí se convirtió en contradanza, que los colonizadores Franceses llevaron a América.
-
Los Xtoles:
11 de Octubre de 2010 ¿Quieres escucharla?: Haz click aquí
Arreglo para Guitarra de Russel Braga.El joven compositor y guitarrista Russel Braga nos regala este hermoso arreglo de la danza tradicional Maya "Los Xtoles".
Russel es un joven talento yucateco, orgullo de nuestra tierra que en la actualidad estudia la doble licenciatura en música y letras en Southern Methodist University. Cursa estudios de orquestación sinfónica con la compositora Xi Wang, y es pupilo del reconocido guitarrista Robert Guthrie.
-
Plegaria a la Madre:
01 de Marzo de 2012 ¿Quieres escucharlo?: Haz click aquí
Canto dedicado a la madreMadre, sublime palabra, llena de santo fervor
de un hijo cuando la dice: Salmo divino de amor. -
La violeta:
13 de Abril de 2010 ¿Quieres escucharla?: Haz click aquí
Una canción inédita de Chan CilSintiendo pasión secreta
una vez bajó el rocío
al prado triste y sombrío
lo alentaba una violeta...Este hermosísimo vals, completamente inédito, lleva versos del Dr. José Peón Contreras y música de Cirilo Baqueiro Preve y su rescate se debe a la Sra. María Teresa Herrera Albertos
-
Una paloma:
26 de Mayo de 2010 ¿Quieres escucharlo?: Haz click aquí
Un bambuco con letra de Guty CárdenasEn este bambuco de Felipe García es muy importante destacar al autor de la letra, pues se trata ni más ni menos que de Guty Cárdenas. Se pensaba que la única letra que Guty Cárdenas había escrito era la del bambuco "Mi canción quisiera" del colombiano Jorge Áñez.
Sin embargo este poema proporcionado por la sobrina de Guty, Carmen Sánchez Cárdenas, viene a revelarnos una faceta casi desconocida del Ruiseñor del mayab como autor de letras poéticas.