JOSÉ GÓMEZ TORRES (PEPE GÓMEZ):

Compositor yucateco

Entre el repertorio cancioneril de Yucatán existen joyas musicales creadas por autores que, sin ser yucatecos, han amado a nuestra tierra y su folklore. Como ejemplo de esto podemos citar “Ciudad Blanca” del tapatío Pepe Guízar, “Acuarela a Mérida” del Duranguense Miguel Ángel Gallardo, “Mérida” del Campechano Pepe Narváez, etc.
Sin embargo hay un caso muy especial: José Gómez Torres (Pepe Gómez) que nació el 31 de marzo de 1901 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco; pero que a la temprana edad de un año vino a vivir a la ciudad de Mérida, Yucatán, donde Pepe cursó sus estudios en el colegio de Maristas y posteriormente estudió una carrera comercial. Concluidos sus estudios, laboró durante un tiempo en la farmacia "Urcelay".
Pepe musicalizó varias canciones, entre ellas: "Ábrete reja de oro" con letra de Covián Zavala, "La calle se vuelve clara" con versos de López Méndez, "Yo quisiera” y "Esposa mía", con letra y música propias. También musicalizó los poemas "Los hoyuelos de tu cara", "Formas griegas" y "Rosa y Lucero" de Ermilo Padrón López, así como 'Todo me gusta en ti" que lleva versos del poeta español Pedro Mata. Sin poder precisar cuántas canciones compuso, basta decir que las que se conocen son de una belleza extraordinaria, un ejemplo de ello es la danza “La calle se vuelve clara”.
A través de sus años de trovador formó dueto con Leovigildo Sánchez, Lalo Santamaría y Chucho Herrera, con éste último fue con el que más convivió y les unía un gran afecto. Pepe y Chucho nunca dejaron de ensayar la canción de "Yo te quiero" para perfeccionarla cada día más y lo lograron. Pepe hacía la primera voz y Chucho Herrera la segunda.
Tuvo la fortuna de convivir con Ricardo Palmerín, Pepe Domínguez, Manuel López Barbeito, Ermilo Padrón López y otras grandes figuras de nuestra trova tradicional; tuvo gran amistad con los integrantes del quinteto “Los trovadores tamaulipecos" entre los que se encontraba el famoso Tata Nacho y Lorenzo Barcelata. Quedó una foto del recuerdo con este conjunto musical incluyendo en ella a Ricardo Palmerín, Pepe Domínguez y Pepe Gómez, vestidos con traje completo de charro.
Pepe Gómez nunca dejó de asistir y participar en eventos musicales y culturales. Un amigo suyo. Jesús Rivero, pagó especialmente para que le fueran grabadas diez canciones como recuerdo antes de irse al viaje eterno. Estas canciones fueron grabadas en la X.E.F.C. por el Sr. Rafael Rivas Franco.
Pepe Gómez fue un bohemio en toda la extensión de la palabra. Fue vencido por el cáncer, cuando contaba con 57 años de edad. Luego de larga dolencia que se prolongó por casi un año, falleció a las 11:50 de la mañana del día 25 de noviembre de 1958. Sus restos mortales reposan en la Rotonda de los Creadores de la Canción Yucateca.
Mérida, Yucatán, a 10 de Abril de 2009.